lunes, 30 de julio de 2012

TEORÍA MODERNA DE CONTROL - 3er corte

Estimados alumnos, a continuación tienen una asignación para evaluar el tercer corte.
La parte I, del trabajo tiene una ponderación del 20%.
La parte II del trabajo tiene una ponderación del 20%.
Ambas evaluaciones deben ser defendidas, la misma será de modo de interrogatorio y posiblemente algún cálculo que merite explicación.

El trabajo no debe ser copia del Internet... Ni copia de otros trabajos.
Preséntalo de la forma más efectiva posible (evite la información relleno).
Cualquier duda, consulte.
http://es.scribd.com/doc/101539043/GUIA-TMC-4

jueves, 26 de julio de 2012

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Estimados alumnos, pido públicamente disculpas por no haber publicado anteriormente las prácticas.
Las prácticas N° 4 y 5, son sencillas.
Se deben entregar y defender el día jueves 2 de junio, y el informe deben entregarlo el día viernes 3 de junio.
Si tiene dudas, por favor consulte.

http://es.scribd.com/doc/101120798/PRACTICA-N%C2%B04-y-5

miércoles, 18 de julio de 2012

TEORÍA MODERNA DE CONTROL

Estimados alumnos, el siguiente es el link para el trabajo del Segundo Corte con una ponderación del 20%.
El trabajo debe realizarse en computadora.
Fecha tope de entrega 06/08/2012. Antes de las 12.00 m.
Se realizará en parejas.
Trabajos copias de internet, copias entre grupos tendrán una puntuación igual a "Cero" puntos.

http://es.scribd.com/doc/100450610/GUIA-TMC-3

Cualquier duda con gusto le atenderé!
Lesbia Galindez

TEORÍA MODERNA DE CONTROL

Estimados alumnos, el siguiente es el link para la asignación de resolución de los problemas de Transformada Inversa Z.
El mismo debe entregarse en fecha tope del 06/08/2012. Se puede entregar manuscrito, en orden y pulcritud.

http://es.scribd.com/doc/100449349/GUIA-TMC-2

CONTROL DE PROCESOS

Estimados alumnos a continuación tienen el link para el trabajo de Control de Procesos.
Esta asignación debe entregarse y defenderse el día 31/07/2012. Recuerde que la defensa es un interrogatorio con una ponderación de 10 puntos. El trabajo escrito tiene una ponderación de 10 puntos y el mismo es realizado en equipo (los mismos grupos formados para el proyecto). El trabajo debe realizarse en computadora, con las normas monográficas correspondientes.


Acotaciones:

  1. Trabajos iguales y/o muy similares serán anulados y perderán todo derecho a defensa. Es decir, tendrán cero puntos los equipos involucrados en las copias.
  2. La defensa (interrogatorio) es individual.
  3. El trabajo debe presentarse con puntualidad en la fecha y hora establecida.

Lesbia Galindez

CONTROL DE PROCESOS

Estimados alumnos a continuación se presentan las especificaciones del Proyecto a desarrollar.
Modelo Dinámico de Una Columna de Destilación: Equipo N° 1 y 3. Fecha: 01/08/2012
http://es.scribd.com/doc/59458953/Proyecto-Nº1-Modelo-Dinamico-de-Una-Columna-de-Destilacion

Modelo Dinámico de Un Intercambiador de Calor: Equipo N° 2 y 5. Fecha: 01/08/2012
http://es.scribd.com/doc/59460714/Proyecto-Nº2-Modelo-Dinamico-de-Una-Columna-de-Destilacion

Modelo Dinámico de Un Horno: Equipo N° 4. Fecha: 01/08/2012
http://es.scribd.com/doc/59462005/Proyecto-Nº3-Modelo-Dinamico-de-Un-Horno


El Proyecto debe contener la siguiente estructura.
  1. Portada.
  2. Introducción.
  3. Planteamiento del Problema.
  4. Justificación y/o Importancia.
  5. Bases Teóricas.
  6. Desarrollo del Diseño: esto de acuerdo a las especificaciones dadas.Debe incluir todos los cálculos. Diagramas. Planos de Instrumentación, según normas.
  7. Análisis de los resultados.
  8. Conclusiones.
  9. Referencias.
  10. Anexos.
NOTA: es importante seguir los parámetros de diseño. Investigue y aplique los conocimientos hasta ahora adquiridos en su formación profesional en Electrónica.
Cualquier duda, con gusto les atenderé.
Para la exposición deben tener una participación máximo de 25 minutos por grupo.  Deben llevar sus presentaciones y el trabajo deben entregarlo anillado.
La evaluación es individual.
Su nivel de dominio en la exposición determina la base para evaluar el trabajo escrito. Así que evite la No participación en el desarrollo del proyecto.

Bibliografía Recomendada:
*Corripio - Smith Control de Procesos.
* Ogata. Teoría Moderna de Control.
* Kúo, Benjamin. Control.

Cualquier libro de Control de Procesos.

lunes, 18 de junio de 2012

Práctica N°3. Lab. Electrónica de Potencia

Estimados alumnos, se adjunta el link para la Práctica N°3. En la práctica están las instrucciones para la evaluación.
La práctica deberá traerse montada este próximo jueves 21/06/2012. Y será evaluada ese día... Sin Prórroga!!!

http://es.scribd.com/doc/97450582/PRACTICA-N%C2%B03

viernes, 8 de junio de 2012

TEORÍA MODERNA DE CONTROL

Estimados participantes de Teoría Moderna de Control, adjunto un link que les servirá para recordar como resolver series.

http://132.248.12.175/mbizarro/FMM%201.8_CvR_T_061.pdf

Los parámetros a seguir para la evaluación de los ejercicios del primer corte son los siguientes:

  1. La Evaluación es individual.
  2. Trabajos idénticos o cuyas diferencias sean el tipo de letra y color serán penalizados como "Copias". Es decir, tendrán Calificación de Cero (0) puntos. (Aplicación del Reglamento Interno de Evaluación del IUPSM).
  3. Fecha de entrega: Viernes:15/06/2012.
  4. Hora: 8:00 a.m hasta 8:00 p.m.
  5. Los ejercicios deben entregarse a transcritos a Computadora.
  6. Entregar en carpeta, con su respectiva portada de identificación.
  7. Trabajo que no sea entregado en la fecha estipulada, No será recibido, a menos que presente justificativo según las Normativas del IUPSM.
  8. Cualquier duda, con gusto le atenderé.

Este es el link para la guía de ejercicios que deben resolver para su evaluación del 10% del Primer Corte.
http://es.scribd.com/doc/96741048/GUIA-TMC

lunes, 4 de junio de 2012

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Estimados alumnos esta es la Práctica N°2 de Laboratorio de Electrónica de Potencia. Tiene una ponderación del 20% del Primer Corte. Las instrucciones y características de la evaluación se encuentran en la Práctica.
Cualquier duda... Consulte.

Lesbia Galindez.


http://www.scribd.com/doc/95902770/PRACTICA-N%C2%B02


jueves, 16 de febrero de 2012

COMPONENTE DOCENTE

Estimados Profesores (as), a continuación se va a describir la siguiente asignación del Módulo II.

De acuerdo al trabajo presentado por los equipos acerca de estrategias y recursos para la enseñanza, se requiere que realicen un Vídeo Educativo con los siguientes parámetros:

  1. Duración entre 3 y 5 minutos (máximo).
  2. Contenido: Matemáticas I (para los Ingenieros).
  3. Contenido: Lenguaje (para los licenciados).
  4. Registrarlo en Youtube.
  5. Publicarlo en su Blog.
  6. El trabajo debe organizarse y ejecutarse en grupos de 3 participantes (máximo).
  7. Fecha máxima de publicación en el Blog: Viernes 02 de marzo del 2012; Hora.11:59 pm.
Sugerencias: Puede utilizar la grabadora de vídeo de una cámara fotográfica digital.
NOTAS:
  • La estrategia para la planificación, desarrollo y publicación del vídeo educativo es de libre elección; se requiere desarrollar trabajo en equipo, creatividad e investigación.
  • Cualquier duda, y/o requerimiento con gusto les atenderé.
  • Los Mejores Vídeos serán publicados en el Blog de Matemáticas y Lenguaje del IUPSM, para ser utilizado por los alumnos en sus respectivas clases de los subsiguientes semestres.
  • Observa este ejemplo:

PONDERACIÓN: 30 puntos
ÉXITOS!!

sábado, 21 de enero de 2012

Instrumentación Industrial

Estimados alumnos. Estudien los conceptos relacionados con los puntos de las presentaciones de los siguientes links. Sugerencia: Revisen el Antonio Creus de Instrumentación Industrial.

http://es.scribd.com/doc/78969216/PresionII

http://es.scribd.com/doc/78969706

http://www.mavainsa.com/documentos/5_valvulas.pdf

lunes, 16 de enero de 2012

Trabajo de Radiación y Propagación

Estimados estudiantes, a continuación tienen el enlace para el trabajo de Radiación y Propagación. El mismo debe tener las siguientes características:

·   Debe llevar introducción, y conclusión; así como también las referencias a las cuales vas a consultar (bibliografía).
·      El trabajo tiene una ponderación de 10 puntos. 
·        El trabajo debe ser transcrito a computadora.
·  Es individual y no debe copiarse de ningún compañero. Trabajos iguales PERDERÁN la Nota.
·        Explicar con detalle cada pregunta, ejemplificar.
·        Cualquier duda consultar.
  • Se realizará un examen de Antenas con una ponderación de 10 puntos. La suma del trabajo más el examen de Antenas, equivale a 20 puntos, del 20%.
   A todos les deseo el mayor éxito... Recuerden la perseverancia y dedicación hace la diferencia para alcanzar nuestras metas.
                                                                           Lesbia Galindez