martes, 12 de julio de 2011

Práctica Nº 10. Electrónica III

Práctica Nº 10: Termómetro Digital

Realice el montaje de un Termómetro Digital, usando convertidores ADC. El mismo debe funcionar.
Esta práctica debe llevarse montada al Laboratorio, lista para ser probada y evaluada.
Llevar un informe listo, el cual debe contener la explicación del funcionamiento y los cálculos que se requieren para su implementación ( en caso de que aplique).

Práctica Nº 10. Electrónica II

Práctica Nº10:
Diseñe un Rectificador Inversor Lineal de Media Onda, salida Positiva.
Diseñe un Rectificador de Precisión de Onda Completa con Resistencias Iguales.

Pre- Laboratorio: Realice los cálculos correspondientes para cada uno de los diseños.

La Práctica se desarrollará en el Laboratorio, es decir, NO deben llevar ninguno de los diseños montados en los tableros de pruebas.
Se evaluará el pre-laboratorio, así como la puntualidad y  el trabajo técnico de cada miembro de los equipos.

lunes, 11 de julio de 2011

Proyecto de Téoría de Control

Estimados participantes, a continuación se asigna el Proyecto Final de Teoría de Control:
Sección de la 43:
Duarte: http://es.scribd.com/doc/59798906

Magallanes: http://es.scribd.com/doc/59798969

Sección de la 44:

Bracho: http://es.scribd.com/doc/59798906

Merlin: http://es.scribd.com/doc/59798969

Rodolfo:  http://es.scribd.com/doc/59799502

Mota: http://es.scribd.com/doc/59799689/

César: http://es.scribd.com/doc/59800050


 NOTA: Si ud. va a realizar el Proyecto y no aparece en este listado, por favor comunicarse a la brevedad con su profesora.
                            Lesbia Galindez

                 

Práctica Nº 8. Teoría de Control

Participantes de Teoría de Control, la siguiente es la práctica Nº8.
Fecha de entrega: 16/07/2011

http://es.scribd.com/doc/59796363/Practica-Nº8-Teoria-de-Control

sábado, 9 de julio de 2011

miércoles, 6 de julio de 2011

Proyectos de Instrumentación Industrial

Planta de Granulación de Nitrato de Amonio
http://es.scribd.com/doc/59469570/Sistema-de-Control-para-una-Planta-de-Granulacion-de-Nitrato-de-Amonio

Deshidratación de Gas Natural
http://es.scribd.com/doc/59470143/Sistema-de-Control-para-la-Deshidratacion-de-Gas-Natural

Sistema de Control para la Fabricación de Blanqueador de Hipoclorito de Sodio
http://es.scribd.com/doc/59673580/Sistema-de-Control-para-la-Fabricacion-de-Blanqueador-de-Hipoclorito-de-Sodio
Sistema de Control en el Proceso de Refinación del Azúcar

El Proyecto debe contener la siguiente estructura.
  1. Portada.
  2. Introducción.
  3. Bases Teóricas.
  4. Desarrollo del Diseño: esto de acuerdo a las especificaciones dadas.Debe incluir todos los cálculos. Diagramas. Planos de Instrumentación, según normas.
  5. Análisis de los resultados.
  6. Conclusiones.
  7. Referencias.
  8. Anexos.
NOTA: es importante seguir los parámetros de diseño. Investigue y aplique los conocimientos hasta ahora adquiridos en su formación profesional en Electrónica.
Cualquier duda, con gusto les atenderé.
Para la exposición deben tener una participación de 20 minutos por grupo.  Deben llevar sus presentaciones y el trabajo deben entregarlo anillado.
La evaluación es individual.
Su nivel de dominio en la exposición determina la base para evaluar el trabajo escrito. Así que evite la No participación en el desarrollo del proyecto.

CONTROL DE PROCESOS - PROYECTOS

Estimados alumnos a continuación se presentan las especificaciones del Proyecto a desarrollar.
Modelo Dinámico de Una Columna de Destilación: (Pedro, Angélica y Arianna). Fecha: 22/07/2011
http://es.scribd.com/doc/59458953/Proyecto-Nº1-Modelo-Dinamico-de-Una-Columna-de-Destilacion

Modelo Dinámico de Un Intercambiador de Calor: (Yaselis y Simón): Fecha: 25/07/2011
http://es.scribd.com/doc/59460714/Proyecto-Nº2-Modelo-Dinamico-de-Una-Columna-de-Destilacion

Modelo Dinámico de Un Horno: (Jean Franco y Jhony): Fecha: 22/07/2011
http://es.scribd.com/doc/59462005/Proyecto-Nº3-Modelo-Dinamico-de-Un-Horno


El Proyecto debe contener la siguiente estructura.
  1. Portada.
  2. Introducción.
  3. Planteamiento del Problema.
  4. Justificación y/o Importancia.
  5. Bases Teóricas.
  6. Desarrollo del Diseño: esto de acuerdo a las especificaciones dadas.Debe incluir todos los cálculos. Diagramas. Planos de Instrumentación, según normas.
  7. Análisis de los resultados.
  8. Conclusiones.
  9. Referencias.
  10. Anexos.
NOTA: es importante seguir los parámetros de diseño. Investigue y aplique los conocimientos hasta ahora adquiridos en su formación profesional en Electrónica.
Cualquier duda, con gusto les atenderé.
Para la exposición deben tener una participación de al menos 30 minutos por grupo.  Deben llevar sus presentaciones y el trabajo deben entregarlo anillado.
La evaluación es individual.
Su nivel de dominio en la exposición determina la base para evaluar el trabajo escrito. Así que evite la No participación en el desarrollo del proyecto.

Bibliografía Recomendada:
*Corripio - Smith Control de Procesos.
* Ogata. Teoría Moderna de Control.
* Kúo, Benjamin. Control.

Cualquier libro de Control de Procesos.