martes, 6 de diciembre de 2011

IMPORTANTE!! Instrumentación Industrial

Saludos!!
El día martes 06/12/11 se estará efectuando el examen de la cátedra. Hora: 8.30 pm.
Lugar: Laboratorio de Electrónica.

viernes, 25 de noviembre de 2011

CLASE RADIACIÓN

Hola!!
Estimados alumnos, la clase de Radiación y Propagación será mañana a las 7:30 am. Edif. Monagas, aula 01

jueves, 17 de noviembre de 2011

PROYECTO DE ANTENAS

Hola!!
Estimados participantes de Radiación y Propagación, estas son las propuestas de Proyectos:
1.- Antena Dipolo.
2.- Antena Omnidireccional.
3.- Antena Yagui.
4.- Antena Direccional de FM.
5.- Antena GuíaOndas (antenas pringles).

Les espero por mi oficina!!!

Lesbia.

martes, 8 de noviembre de 2011

INSTRUCCIONES CLASES DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Hola!!
La discusión del tema de Nivel de Líquidos se realizará este jueves 10/11/11.
La práctica N° 4 es para el día Martes 15/11/11.
La Práctica N°4 consiste en la construcción, calibración e implementación de un Instrumento de Medida de Nivel para Líquidos. El mismo debe contar con un instrumento patrón para la calibración, para esta práctica se utilizará la sonda como patrón.
La siguiente es la distribución de la Práctica N°4:
EQUIPO N°1: Método de la Columna de Vidrio.
EQUIPO N°2: Método con  Flotador y Palanca.
EQUIPO N°3: Método con  Flotador y Cinta.
EQUIPO N°4: Método Actuado por Desplazadores.
EQUIPO N°5: Método Conductivo.
EQUIPO N°6: Método Presión Diferencial.
EQUIPO N°7: Método con  Flotador y Palanca.
EQUIPO N°8:  Método de la Columna de Vidrio para Tanque Cerrados.

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Saludos!!
Estimados participantes de Instrumentación Industrial, las siguientes direcciones los van a referir a materiales disponibles acerca de la Medida de Nivel en Líquidos, y los métodos que se pueden aplicar.
http://es.scribd.com/doc/53381010/8/MEDICION-DE-NIVEL-DE-LIQUIDOS

http://proton.ucting.udg.mx/dpto/maestros/mateos/clase/teoria/nivel/nivel1.htm

martes, 12 de julio de 2011

Práctica Nº 10. Electrónica III

Práctica Nº 10: Termómetro Digital

Realice el montaje de un Termómetro Digital, usando convertidores ADC. El mismo debe funcionar.
Esta práctica debe llevarse montada al Laboratorio, lista para ser probada y evaluada.
Llevar un informe listo, el cual debe contener la explicación del funcionamiento y los cálculos que se requieren para su implementación ( en caso de que aplique).

Práctica Nº 10. Electrónica II

Práctica Nº10:
Diseñe un Rectificador Inversor Lineal de Media Onda, salida Positiva.
Diseñe un Rectificador de Precisión de Onda Completa con Resistencias Iguales.

Pre- Laboratorio: Realice los cálculos correspondientes para cada uno de los diseños.

La Práctica se desarrollará en el Laboratorio, es decir, NO deben llevar ninguno de los diseños montados en los tableros de pruebas.
Se evaluará el pre-laboratorio, así como la puntualidad y  el trabajo técnico de cada miembro de los equipos.

lunes, 11 de julio de 2011

Proyecto de Téoría de Control

Estimados participantes, a continuación se asigna el Proyecto Final de Teoría de Control:
Sección de la 43:
Duarte: http://es.scribd.com/doc/59798906

Magallanes: http://es.scribd.com/doc/59798969

Sección de la 44:

Bracho: http://es.scribd.com/doc/59798906

Merlin: http://es.scribd.com/doc/59798969

Rodolfo:  http://es.scribd.com/doc/59799502

Mota: http://es.scribd.com/doc/59799689/

César: http://es.scribd.com/doc/59800050


 NOTA: Si ud. va a realizar el Proyecto y no aparece en este listado, por favor comunicarse a la brevedad con su profesora.
                            Lesbia Galindez

                 

Práctica Nº 8. Teoría de Control

Participantes de Teoría de Control, la siguiente es la práctica Nº8.
Fecha de entrega: 16/07/2011

http://es.scribd.com/doc/59796363/Practica-Nº8-Teoria-de-Control

sábado, 9 de julio de 2011

miércoles, 6 de julio de 2011

Proyectos de Instrumentación Industrial

Planta de Granulación de Nitrato de Amonio
http://es.scribd.com/doc/59469570/Sistema-de-Control-para-una-Planta-de-Granulacion-de-Nitrato-de-Amonio

Deshidratación de Gas Natural
http://es.scribd.com/doc/59470143/Sistema-de-Control-para-la-Deshidratacion-de-Gas-Natural

Sistema de Control para la Fabricación de Blanqueador de Hipoclorito de Sodio
http://es.scribd.com/doc/59673580/Sistema-de-Control-para-la-Fabricacion-de-Blanqueador-de-Hipoclorito-de-Sodio
Sistema de Control en el Proceso de Refinación del Azúcar

El Proyecto debe contener la siguiente estructura.
  1. Portada.
  2. Introducción.
  3. Bases Teóricas.
  4. Desarrollo del Diseño: esto de acuerdo a las especificaciones dadas.Debe incluir todos los cálculos. Diagramas. Planos de Instrumentación, según normas.
  5. Análisis de los resultados.
  6. Conclusiones.
  7. Referencias.
  8. Anexos.
NOTA: es importante seguir los parámetros de diseño. Investigue y aplique los conocimientos hasta ahora adquiridos en su formación profesional en Electrónica.
Cualquier duda, con gusto les atenderé.
Para la exposición deben tener una participación de 20 minutos por grupo.  Deben llevar sus presentaciones y el trabajo deben entregarlo anillado.
La evaluación es individual.
Su nivel de dominio en la exposición determina la base para evaluar el trabajo escrito. Así que evite la No participación en el desarrollo del proyecto.

CONTROL DE PROCESOS - PROYECTOS

Estimados alumnos a continuación se presentan las especificaciones del Proyecto a desarrollar.
Modelo Dinámico de Una Columna de Destilación: (Pedro, Angélica y Arianna). Fecha: 22/07/2011
http://es.scribd.com/doc/59458953/Proyecto-Nº1-Modelo-Dinamico-de-Una-Columna-de-Destilacion

Modelo Dinámico de Un Intercambiador de Calor: (Yaselis y Simón): Fecha: 25/07/2011
http://es.scribd.com/doc/59460714/Proyecto-Nº2-Modelo-Dinamico-de-Una-Columna-de-Destilacion

Modelo Dinámico de Un Horno: (Jean Franco y Jhony): Fecha: 22/07/2011
http://es.scribd.com/doc/59462005/Proyecto-Nº3-Modelo-Dinamico-de-Un-Horno


El Proyecto debe contener la siguiente estructura.
  1. Portada.
  2. Introducción.
  3. Planteamiento del Problema.
  4. Justificación y/o Importancia.
  5. Bases Teóricas.
  6. Desarrollo del Diseño: esto de acuerdo a las especificaciones dadas.Debe incluir todos los cálculos. Diagramas. Planos de Instrumentación, según normas.
  7. Análisis de los resultados.
  8. Conclusiones.
  9. Referencias.
  10. Anexos.
NOTA: es importante seguir los parámetros de diseño. Investigue y aplique los conocimientos hasta ahora adquiridos en su formación profesional en Electrónica.
Cualquier duda, con gusto les atenderé.
Para la exposición deben tener una participación de al menos 30 minutos por grupo.  Deben llevar sus presentaciones y el trabajo deben entregarlo anillado.
La evaluación es individual.
Su nivel de dominio en la exposición determina la base para evaluar el trabajo escrito. Así que evite la No participación en el desarrollo del proyecto.

Bibliografía Recomendada:
*Corripio - Smith Control de Procesos.
* Ogata. Teoría Moderna de Control.
* Kúo, Benjamin. Control.

Cualquier libro de Control de Procesos.

miércoles, 8 de junio de 2011

Proyecto de Investigación

Hi!!
Estimados alumnos, estos son links de interés... Revisa y estudia la información aquí plantada, te servirá para desarrollar tu proyecto.
Cualquier duda, con gusto compartimos conocimientos!!
http://proton.ucting.udg.mx/somi/memorias/didactica/Did-2.pdf

ALGO DE RELAX!!!!!!!!!!

Quiero compartir algo de la música que me gusta... espero lo disfrutes!!

Guía Matemática III. Superficies Cuádricas

Estimados alumnos, esta es la guía para estudiar Superficies Cuádricas... Cualquier duda, con gusto les atenderé!!
http://es.scribd.com/doc/57395944/Superficies-Cuadricas-Guia-Matematica-III

martes, 7 de junio de 2011

lunes, 6 de junio de 2011

Práctica Nº 9. Electrónica (43)

Apreciados alumnos, para esta práctica Nº9 debes llevar el circuito montado al laboratorio.
Cualquier inquietud, no dudes en consultar!
http://es.scribd.com/doc/57316853/Practica-Nº9

Práctica Nº 9. Electrónica II

La Práctica Nº 9 consiste en montar un circuito amplificador de audio usando Amplificadores Operacionales. El mismo debe ser llevado al laboratorio funcionando, y su salida debe amplificar al menos 2,5 el voltaje de entrada.
Para la prueba de funcionamiento en la entrada del circuito se debe excitar con audio y/o un micrófono y la salida debe escucharse con perfecta claridad.
Fecha: Lunes 13/06/2011.
Cualquier duda consulte personalmente o por este medio.

sábado, 4 de junio de 2011

Matemática III- Guía de Recuperación

Estimados alumnos, deben resolver los ejercicios que se plantean en la siguiente guía.
Esta actividad es individual, debe entregarlo en hoja de examen, y tiene una ponderación de tres (3) puntos adicionales sobre su examen. Esto es: La escala del examen del segundo corte será de 23puntos.
Fecha de entrega sin prárroga es: 13/06/2011

Cualquier duda consulte por esta vía o personalmente.
http://es.scribd.com/doc/57087625/Matematica-III

miércoles, 1 de junio de 2011

Guía de Criterio de Routh - Teoría de Control

Apreciados alumnos, publico una guía del Criterio de Routh. espero les sea de ayuda...
http://es.scribd.com/doc/57086354/Criterio-Routh

Práctica Nº 8. Electrónica(43)

Participantes de Electrónica, se publica su práctica Nº8. En esta actividad de laboratorio se requiere lleven el prelaboratorio para realizar su laboratorio.
Les sugiero usen el mismo transistor de la práctica pasada, puesto ya conocen el valor real del beta, y así pueden realizar los cálculos teóricos sin ningún inconveniente.
Cualquier duda, consulten por esta vía y/o personalmente.
http://es.scribd.com/doc/56837653/Practica8Electronica

Práctica Nº8 Electrónica III

A continuación se publica la práctica Nº 8 de la asignatura. Realice el prelaboratorio con el diseño correspondiente, según las instrucciones dadas en la práctica.
La misma debe llevarla montada al Laboratorio, allí se realizarán las pruebas correspondientes y su posterior evaluación.
Cualquier duda, con gusto les ayudaré!!
http://es.scribd.com/doc/56820711/Practica8ElectronicaIII

Práctica Nº8 Electrónica II

Apreciados alumnos, a continuación tienen la Práctica Nº8.
Cualquier duda con gusto les ayudaré!!!
http://es.scribd.com/doc/56836764/Practica8ElectronicaII

martes, 31 de mayo de 2011

Tutorial de Análisis y Control de Sistemas usando Matlab

Hi!!
This is a link for you analysis and aplicattions to Control Systems, with Matlab.

http://www.esi2.us.es/~vargas/docencia/cpc/guiasMatlab/tutorialControlToolbox.pdf

Lesbia K.

Práctica Nº7 Instrumentación Industrial

Apreciados alumnos, la Práctica Nº7 consiste en realizar una Maqueta de un pequeño procesos en donde se mida presión. Usted debe traer su maqueta, junto con el instrumento que decida aplicar para medir presión (puede ser fabricado por usted, o usar alguno comercial).
Se requiere se puedan apreciar las medidas de presión.
Esta práctica se realizará en grupo y la misma se ejecutará el próximo martes, 07/06/2011. 8.30pm. en el  Laboratorio.
Cualquier duda, consulte personalmente y/o por este medio.

Teoría de Control: TUTORIAL MATLAB Y SIMULINK

Apreciados estudiantes se les publica el link para acceder a un tutorial de uso de Matlab y Simulink aplicado a Teoría de Control. Espero sea de gran ayuda!!
Lesbia K.
http://isa.uniovi.es/docencia/dscc/matlabysimulink.pdf

Práctica Nº6 de Teoría de Control

Estimados alumnos de Teoría de Control, se publica la práctica Nº6, la misma se debe realizar en el laboratorio y efectuar los cálculos necesarios para realizar la misma.
Cualquier duda, consulte por este medio y/o personalmente.
http://es.scribd.com/doc/56757975/PNº6-Teoria-de-control

miércoles, 25 de mayo de 2011

Práctica Nº 7 Electrónica II

Estimados alumnos, se publica la Práctica Nº7. Para la misma deben llevar junto con su prelaboratorio el datasheet del LM741.
Recurden la puntualidad al laboratorio, quienes presenten un retardo de 15 minutos No podrán realizar su práctica.
Cualquier duda, consulten por este medio y/o personalmente.
http://es.scribd.com/doc/56275026

Práctica de Instrumentación Industrial Nº8

Estimados participantes, se publica la práctica Nº 8 de Instrumentación Industrial. Su fecha de entrega es el 07/06/2011.
Esta práctica se va a realizar de manera individual.
Si tiene dudas consulte por esta vía o de modo presencial.
http://es.scribd.com/doc/56274134

Práctica Nº7 Electrónica III

Estimados alumnos, la Práctica Nº 7 consiste en diseñar un Detector No Inversor de Nivel de Voltaje con Histéresis que tenga un Voltaje Umbral Superior de 15 voltios y un Voltaje Umbral Inferior de 11 voltios. Suponga los voltajes de saturación de  ±Vsat = ±15 voltios.

Práctica Nº7 Electrónica (43)

Estimados alumnos, esta es la práctica Nº7 de Electrónica. Deben comprar un Transistor BJT y medir su beta para realizar los cálculos. Esta medición se hace con un multímetro, también deben buscar su datasheet para conocer cuál es su colector, emisor y base.
Si tiene dudas, no vacile en consultar.
http://es.scribd.com/doc/56272765

Práctica de Instrumentación Industrial Nº6

Estimados participantes de Instrumentación Industrial, se publica la práctica Nº6. La misma debe realizarse de manera individual, presentarla en un trabajo o informe escrito en computadora. Y debe llevar el plano de instrumentación en una presentación grande para exponerlo en un tiempo de 5 min máximo.
Cualquier duda, no dude en consultar.
http://es.scribd.com/doc/56271820

Guía de Teoría de Control

Estimados alumnos, a continuación tienen un link, donde encontraran una guía de Reducción de Diagramas de Bloques.
http://agarcia.fime.uanl.mx/materias/ingco/apclas/03%20-%20Diagramas%20de%20Bloques.pdf

martes, 17 de mayo de 2011

Práctica Nº6. Electrónica III

Estimados estudiantes, deben realizar el diseño de un Filtro Pasa Bandas, cuya frecuencia de corte baja sea de 3KHz y frecuencia de corte alta; 10KHz.
Recuerden llevar su prelaboratorio, así como funcinando los dos filtros pendientes de la práctica Nº5.

Práctica Nº4 Instrumentación Industrial

Instrumento para Medir Nivel de Líquidos: Deben realizar un prototipo del Instrumento asignado a su equipo. Se evaluará su correcto funcionamiento, estética y operatividad; así como el patrón elaborado para su calibración. Cada equipo debe llevar su Patrón.
Por otra parte, se debe elaborar un informe con la información relevante acerca de su Prototipo, el cual debe ser enttregado el mismo día de la práctica. Se evaluará en el laboratorio su funcionamiento, así como los conocimientos que alumno Maneje del mismo.
Fecha de entrega:Martes 24/05/2011. 8.30 pm.
Asignación de Métodos:
Cada equipo debe construir el prototipo con el principio de funcionamiento asignado:
Equipo Nº1: Medidor de Cinta y Plomada.
Equipo Nº2: Medidor de Flotador.
Equipo Nº3: Medidor de NIvel de Cristal.
Equipo Nº4: Medidor Conductivo.
Equipo Nº5: Medidor de Cinta y Plomada.
Equipo Nº6: Medidor de Nivel de Cristal.
Equipo Nº7: Medidor por Desplazamiento.
Equipo Nº8: Medidor Resistivo.
Equipo Nº9: Medidor de Flotador.
Equipo Nº 10: Medidor por Desplazamiento.

Cualquier duda, no vacile en consultar... Personalmente, o por este medio.

lunes, 9 de mayo de 2011

Práctica Nº5 Electrónica (43)

Estimados alumnos, se publica la Práctica Nº5 de Electrónica, la cual se desarrollará el proximo Lunes 16/05/2011. Debe llevar sus Resistencia y Diodo Zener. Recuerde llevar el Pre-Laboratorio y llegar a tiempo para el Quiz. Cualquier duda, consulte por esta vía y/o personalmente.
http://es.scribd.com/doc/55026106/Practica-Electronica-Nº5

viernes, 6 de mayo de 2011

Práctica Nº 5 Electrónica III

Estimados alumnos, para esta práctica deben recordar realizar el prelaboratorio correspondiente (Diseños) e ir preparados para el Quiz. Cualquier duda, consulte por este medio y/o personalmente.
http://es.scribd.com/doc/54809500/PracticaNº5-ElectronicaIII

jueves, 5 de mayo de 2011

Práctica Nº 5 Electrónica II

Estimados alumnos, la práctica Nº 5 debe ser llevada el día 16/05/2011, en la hora correspondiente al laboratorio. Se les pide puntual asistencia, quienes tengan retrasos mayores a 15 min perderán la evaluación.
http://es.scribd.com/doc/54731978/Practica-5-ElectronicaII

sábado, 30 de abril de 2011

Práctica Nº3 y Nº4 de Teoría de Control

Estimados alumnos, esta es la Práctica Nº3 y Nº4 de Teoría de Control
http://es.scribd.com/doc/54275210
 Fecha de Entrega Sección 44: Miércoles 11/05/2011
Fecha de Entrega Sección 43: Miércoles 11/05/2011
Cualquier duda consulten por este medio, o personalmente.
Lesbia K.

viernes, 29 de abril de 2011

Prácticas Electrónica(43), Electrónica II y Electrónica III

Electrónica(43) Prácticas 3: Montar un Rectificador de Media Onda usando Diodos.
Electrónica(43) Prácticas 4: Montar un Rectificador de Onda Completa usando Diodos.
Ambas Prácticas son para este Lunes 02/05/2011. Deben llevar los diodos y las resistencias a usar. El circuito a implementar, debe ser de acuerdo a los problemas resueltos en clase de Rectificadores.
Nota: Los dos montajes se harán en el laboratorio.

Electrónica II Prácticas 3 y 4: Llevar montado un amplificador de audio usando BJT. Cada equipo debe llevar su amplificador listo y funcionando para evaluar. La Evaluación será con "Defensa Individual". Llevar el mismo día el informe listo (recurde que no lleva mediciones).

Electrónica III Prácticas 3 y 4: Llevar un Generador de Señales que produzca al menos dos tipos de ondas diferentes. Deben usar LM741 o algún OPAM´S equivalente. La Evaluación será con "Defensa Individual".

jueves, 10 de febrero de 2011

Bienvenida!!

   Estimado Alumno te doy la Bienvenida a este Blog donde podrás mantenerte constantemente informado de nuestras actividades, así como podrás conocer información pertinente a tu (s) asignarura(s) vinculadas a mi trabajo dentro del IUPSM Extensión Puerto Ordaz.

  Para ti...